ACEITES SINTÉTICOS

ACEITES SINTÉTICOS

Relación entre los aceites sintéticos y el ahorro de energía

El petróleo crudo, comúnmente conocido como aceite crudo, o simplemente como crudo, es una mezcla compleja de hidrocarburos.Aunque el crudo proveniente de diferentes fuentes varía en su composición química, todos ellos poseen los mismos elementos básicos. Gases ligeros, tales como etano, metano, butano y propano, se eliminan por destilación atmosférica. La gasolina y otros combustibles se destilan del crudo dejando solo el residuo, del cual, se derivan los aceites base mineral. Se utiliza una variedad de técnicas de refinación sofisticadas para eliminar componentes indeseables tales como asfalto, ceras y compuestos de azufre.

Lo que queda es un aceite base lubricante que, a pesar del grado de refinamiento, aún contiene compuestos orgánicos de oxígeno, azufre y nitrógeno así como pequeñas cantidades de sustancias inorgánicas. El punto es el siguiente: hay miles de compuestos presentes en el aceite crudo y algunos permanecerán en el aceite base mineral.

foto20320pao_9

En contraste, los productos sintéticos son producidos por reacciones químicas en las que la presión, la temperatura y la proporción de los elementos de composición se controlan cuidadosamente. Esto da como resultado un compuesto puro con propiedades maximizadas y moléculas de tamaño uniforme.

 

Debido a la fabricación controlada de aceites base sintética se pueden lograr moléculas de tamaño uniforme, esto reduce el coeficiente de tracción del lubricante sintético. El coeficiente de tracción de un lubricante se define como la fuerza requerida para mover una carga dividida entre esa carga. El coeficiente representa la facilidad con la que la película lubricante es cortada.

Debido a sus moléculas de tamaño uniforme, cuando se compara con moléculas de aceite mineral, los lubricantes sintéticos tienen un valor más bajo de coeficiente de tracción de hasta un 30%.

Podemos llevar este concepto a un reductor industrial. En el reductor, los dientes de los engranajes se deslizan unos a través otros durante la operación y esto hace que el lubricante entre los dientes sea cizallado y, como se mencionó anteriormente, mientras menor sea el coeficiente de tracción, menor energía será disipada a causa del cizallamiento del lubricante. La diferencia se puede observar en menor lectura de amperaje en el motor eléctrico y en una menor temperatura del lubricante y engranajes. Pruebas han demostrado que cambiar a un aceite sintético de menor coeficiente de tracción reduce el consumo de energía en un reductor de engranajes rectos/helicoidales en un 0.5% y en un reductor sinfín-corona hasta un 8%.

Deja un comentario


A %d blogueros les gusta esto: