INTERPRETACIÓN DE LOS PARÁMETROS
La industria de gas natural entiende la importancia de monitorear el equipo para mejorar la confiabilidad de la planta y reducir los costos. Una manera importante de supervisar el rendimiento del motor y obtener datos valiosos sobre la salud del equipo, es a través del análisis de aceite usado. En este tema técnico se interpretan las principales propiedades a medir en un análisis de aceite para motor a gas natural.
Viscosidad: Un decremento o incremento en la viscosidad se traduce en la formación de una película lubricante deficiente. Al tener una baja viscosidad la película lubricante no alcanzará a evitar el contacto metal-metal generando mayor desgaste. Al tener una alta viscosidad se genera una “fricción fluida” entre aceite y metal produciéndose mayores temperaturas de operación.
Nitración: Cuantificar la nitratación puede proporcionar una idea inestimable de la probabilidad de que se formen depósitos por la descomposición del aceite. Esta puede ser causada al tener un escape incorrecto, temperaturas de funcionamiento bajas, juntas defectuosas, mezcla de aire y combustible incorrecta o fuga excesiva de gases. Los efectos que puede causar un nivel alto de nitración son oxidación acelerada, formación de productos derivados ácidos, aumento del desgaste de cilindros y válvulas, espesamiento del aceite, depósitos en la cámara de combustión, aumento de TAN.
Oxidación: Cuantificar la oxidación también puede proporcionar una idea inestimable de la probabilidad de que se formen depósitos por la descomposición del aceite. Esta puede ser causada por recalentamiento, cambios de aceite excesivamente espaciados, aceite incorrecto en servicio, productos derivados de combustión/fuga de gases. Los efectos que puede causar una alta oxidación son disminución de la duración de los equipos, depósitos de laca, taponamiento de los filtros de aceite, aumento de la viscosidad del aceite, corrosión de piezas metálicas, aumento del desgaste de los componentes, disminución del rendimiento de los equipos.
TAN: El número ácido total es una medida de los aditivos y la acumulación de compuestos ácidos perjudiciales producida por el deterioro del aceite. Su incremento puede ser causado por combustible con alto contenido de azufre, recalentamiento, fuga de gases excesiva, intervalos de cambio excesivamente espaciados o aceite incorrecto. Un TAN elevado puede ocasionar corrosión de componentes metálicos, deterioro del aceite, espesamiento del aceite, separación de aditivos y puede favorecer la oxidación.
TBN: El número base total mide la capacidad de un aceite para neutralizar los compuestos ácidos perjudiciales que se producen durante el proceso de combustión. Su decremento puede ser causado por recalentamiento, cambios de aceite excesivamente espaciados, aceite incorrecto en servicio o combustible con alto contenido de azufre. Un TBN bajo puede ocasionar mayor índice de desgaste, aumento de la acidez del aceite, deterioro del aceite y aumento de la formación de sedimentos. Cuando el valor del TBN ha disminuido por debajo de la mitad de su valor inicial o está por debajo del valor del TAN se requiere realizar cambio de aceite.
Aluminio (Al): Elemento de desgaste que puede provenir de los siguientes componentes en el motor: pistones, cojinetes, bloques, cárter, bujes, ventiladores y de cojinetes de empuje.
Hierro (Fe): Elemento de desgaste que puede provenir de los siguientes componentes en el motor: cilindros, bloque, engranajes, cigüeñal, bulones, segmentos, árbol de levas, tren de válvulas, revestimiento de bomba de aceite.
Cobre (Cu): Elemento de desgaste que puede provenir de los siguientes componentes en el motor: Bujes de bulón, cojinetes, bujes de leva, enfriador de aceite, bujes de tren de válvulas, arandelas de empuje, regulador, bomba de aceite.
Silicio (Si): Elemento contaminante que puede provenir de suciedad, polvo, selladores, aditivos, desespumante de silicona o siloxano de gas combustible. La presencia de silicona a menudo causa un aumento de los metales de desgaste. No obstante, si no se indica una presencia importante de metales de desgaste, puede que se hayan introducido silicona o suciedad durante la toma de muestras o por una silicona no abrasiva (por ejemplo, sellador a base de silicona, desespumante de silicona, siloxano del gas natural o caucho de silicona).
Agua: La presencia de agua en el lubricante usado reduce la vida del motor. Los sistemas pueden experimentar problemas de espuma con poca cantidad de agua (100 ppm a 300 ppm). Esto es de particular importancia en motores donde las temperaturas del aceite son demasiado bajas ya que la evaporación no puede ocurrir y se crean las condiciones necesarias para desarrollar la nitración. Esto es la razón “principal” de que los fabricantes de motores a gas natural recomiendan que sus motores corran con temperaturas de aceite entre los 82°C a 85°C.
Glycol:Presencia de glycol en el análisis de aceite indica fuga de líquido refrigerante en el motor y deriva en la formación rápida de ácidos corrosivos, lodo y barniz, también causa una reducción en la película de lubricación, y aumentando repentinamente el desgaste. La contaminación por refrigerante se puede detectar por la presencia del Sodio, Boro y Potasio, que son aditivos comúnmente usados en estos productos. Será obligatorio una vez detectados realizar la inspección de los cojinetes para asegurarse que el refrigerante (glycol) no haya dañado a los cojinetes ni al cigüeñal.
Somos Teclubin distribuidores de aceites y lubricantes certificados por Mobil. Ponemos a su disposición este Blog para que conozca los beneficios de nuestros productos. Si desea saber más acerca de Aceites y Lubricantes siga el link o déjenos sus datos en la forma de contacto.
Deja un comentario